En busca de la estrella que guía el corazón
—-
En esta deliciosa novela, ambientada en el pirineo aragonés, en el entorno de San Juan de la Peña, el protagonista se dispone a cumplir el encargo de pintar un mural en el centro de interpretación de la naturaleza, junto al monasterio nuevo, pero la realización de ese trabajo se convierte en la peregrinación hacia el interior de su corazón. A partir de experiencias personales, el autor construye en este libro un relato conmovedor de encuentro con la naturaleza que apunta hacia lo trascendente.
La sensibilidad artística del autor, su experiencia como naturalista y su vinculación al Movimiento Scout, se dejan entrever en las líneas de esta conmovedora historia. Un lenguaje exquisito y un profundo conocimiento de la orografía, la fauna y la flora pirenaica, convierten la lectura de esta novela en una experiencia deliciosa. Es una novela profunda, que invita a descubrir a Dios en todo lo que nos rodea, tanto en el detalle como en la inmensidad de lo creado, y también en la huella del hombre peregrino que deja en la historia el rastro de su caminar.
Los impresionantes paisajes de las montañas pirenaicas, las ruinas del antiguo monasterio y el rehabilitado monasterio nuevo, hoy utilizado como alojamiento turístico, sirven de marco para la historia que pivota sobre el mural de la Casa de los Forestales que se utiliza actualmente como Centro de Interpretación de la Naturaleza.
El protagonista de la novela se debe enfrentar a la soledad en ese entorno histórico y natural sobrecogedor. La dureza del invierno, la nieve y el frío, se transforman de un motivo de aislamiento a una oportunidad para un encuentro. Los personajes que fraguaron la fundación del monasterio y los que recorrieron su historia salen al encuentro del solitario pintor, testimoniando la sinceridad y el coraje de una búsqueda trascendental que acabó en aquel magnifico enclave.
Por otro lado, los pocos contactos con las personas que atienden o visitan el monumento, hacen reavivar en el protagonista sus recuerdos y vivencias juveniles como scout, renovando su deseo de exploración y su capacidad para afrontar las dificultades.
Un bajorrelieve de los capiteles del antiguo monasterio le sugiere la audacia de los Magos que emprenden un incierto camino buscando una estrella que les guía, una búsqueda que le cautiva y le transforma. Esta es la clave sobre la que se desarrolla el relato: el invierno y la estrella que nos guía.
Un hermoso libro para los que vivieron en su juventud un sincero encuentro de fe y que desean renovar años después ese impulso transformador. También para aquellos que se dejan interpelar por la grandeza y el detalle de la creación o por el testimonio de los que nos antecedieron en el camino de la historia.
Al terminar el libro, el lector se queda con ganas de visitar el Pirineo aragonés y, si no es la primera vez que lo hace, contemplar San Juan de la Peña, sus montañas, sus barrancos y su cielo estrellado con una mirada renovada. También se queda con el deseo de revisitar las experiencias cristianas de su juventud y reavivar el rescoldo de su deseo de búsqueda y de encuentro con quien ha dejado nuestro corazón sediento de su Amor infinito.