Este blog se centra en comentarios sobre Literatura Cristiana, entendiendo este género como las obras literarias donde el hecho religioso está presente, sea implícita o explícitamente, y es tratado de forma positiva.
No se limita a comentar títulos editados por Ediciones Trébedes, sino que también reseña títulos actuales, libros interesantes y obras de referencia de la literatura universal, siempre procurando aportar una mirada cristiana al misterio creador de la literatura y al corazón del autor que se refleja en la obra.
Realidad y misterio: «El negro artificial» de Flannery O’Connor
El volumen titulado «El negro artificial» incluye este cuento y siete más. Un viaje hacia la realidad y el misterio del ser humano. La gracia es protagonista. Así lo dice la autora: «Todos mis relatos tratan sobre la gracia en un personaje que no la desea…».
«Retorno de un cruzado» de José Jiménez Lozano
Retorno de un cruzado es un testimonio de la lucha contra la modernidad, su superficialidad, su orgullo y su desgana.
Cincuenta historias bíblicas, por Rafael Gómez Pérez
Este libro extrae cincuenta historias del Antiguo Testamento, en un lenguaje sencillo y colorido, con algunas anotaciones sobre realidades actuales, muy semejantes a las de aquellos tiempos.
«Ortodoxia» de G.K. Chesterton
Ortodoxia no es propiamente un ensayo, es más una autobiografía del pensamiento con la que el autor nos hace partícipes del proceso intelectual que supuso su encuentro con la fe cristiana. Este proceso supone un trayecto racional, pero el autor no nos lo enseña como los pasos progresivos a lo largo de un sendero, prefiere mostrar una serie de ideas clave que podemos secuenciar como hitos decisivos del camino.
«La biblioteca en el oasis» de Juan Manuel de Prada
En resumen, una lista interesante de libros, con comentarios iluminadores, muy personales del autor de la colección, que merece la pena leer con atención, perspectiva y con espíritu crítico. Sin duda, lo haremos con algunos de los títulos propuestos en próximas entradas de este blog.
La feria de la vida
Ana Iris Simón, una joven periodista, nos ofrece un relato original, fresco y fuertemente autobiográfico en el que cuestiona, a la luz de su propia experiencia, algunos lugares comunes asentados en el imaginario de la España de hoy. Nos habla de la feria de la vida.
La belleza salvará al mundo: “El misterio Perling”
En El misterio Perling, novela de Miguel Ángel Martínez, se abre un diálogo sobre el deseo y lo bello. Un diálogo imprescindible porque así será como la belleza salvará al mundo.
«La divina comedia». Dante y el deseo.
Recomendamos acercarse a La divina comedia con la ayuda de un experto, yendo de la mano de un especialista que nos descubra las claves, el sentido y la genialidad de un texto clásico. En este caso, vamos a comentar la lectura que hace Franco Nembrini en «Dante, poeta del deseo» (Ediciones Encuentro), que en tres volúmenes repasa las partes más significativas de las tres partes de la obra: el infierno, el purgatorio y el paraíso.
Vivir para Cristo Eucaristía
Vivir para Cristo Eucaristía recoge unas charlas o meditaciones sobre el Ordinario de la Misa del venerable José Rivera Ramírez a un grupo de seminaristas en el Curso de Espiritualidad del curso 1986-1987.
El Señor de los Anillos
Todo el trabajo de Tolkien es la construcción de una leyenda, un mito, porque, como dice en una de sus cartas, «las leyendas y los mitos encierran no poco de ‘verdad’; por cierto, presentan aspectos de ella que solo pueden captarse de ese modo» (Carta 131).
José Carlos Gómez-Menor ha fallecido
El pasado 16 de junio de 2020, falleció José Carlos Gómez-Menor, cofundador de Ediciones Trébedes. Él fue el promotor del nacimiento de esta editorial, él puso en contacto a los otros dos cofundadores y los animó a comenzar este proyecto. Con un libro suyo, allá por 2009, inauguramos nuestro catálogo. El libro se titulaba Con luz y a oscuras viviendo, tiempo después publicó Raíces históricas de san Juan de la Cruz. Un gran hombre, gran historiador y escritor y entrañable amigo.
Qué es el humanismo cristiano
Este breve ensayo recorre la trayectoria histórica de los humanismos antes y después de Cristo, analizando posteriormente lo que hay y no hay detrás de la expresión «humanismo cristiano».
Las propuestas de la señorita Prim
En “El despertar de la señorita Prim” de Natalia Sanmartín, las experiencias que para la protagonista son un progresivo despertar, para el lector se convierten en una colección de atrevidas propuestas que se le ofrecen como retos liberadores de la aplastante dictadura de la vida moderna.
“Un mundo feliz” de Aldous Huxley
La mayoría de los conflictos dibujados imaginativamente en 1932 pensando en la sociedad del año 632 después de Ford están actualmente abiertos en nuestra cultura occidental, y es precisamente el pensamiento cristiano uno de los pocos baluartes que se resisten a ser arrastrados por esa cultura de felicidad y placer obligatorios que denuncia “Un mundo feliz”.
“Al final del camino” de Juan José Osácar
Juan José Osácar rescata en Al final del camino momentos valiosos de su vida, seleccionados no por su valor histórico, ni siquiera desde el punto de vista biográfico, sino desde una dimensión más personal. Es, definitivamente, una colección de encuentros personales.
«La partitura interior» de Reginald Gaillard
Ediciones Encuentro ha publicado La partitura interior de Reginald Gaillard, obra ganadora del Premio de Literatura Católica Francesa de 2018. Una novela llena de sentimiento que traza la biografía espiritual de sus protagonistas.
La dinámica de la libertad. “Crimen y castigo” de F. Dostoyevski
Fiódor Dostoyevski (1821-1881) escribió “Crimen y castigo” en 1866, una historia que gira en torno a la dinámica de la libertad, mostrando a su protagonista debatirse en torno a un crimen, su culpa y el castigo merecido.
El estupor ante la muerte: “Una pena en observación” de C.S. Lewis
Una pena en observación no es una novela, ni un libro apologético, es un testimonio del estupor ante la muerte de un ser querido. C.S. Lewis intenta comprender su terrible dolor por la muerte de su esposa.
El esplendor de lo creado y del Creador: “Gloria” de Julio Martínez Mesanza
Julio Martínez Mesanza recibió el Premio Nacional de Poesía de 2017 por su obra Gloria. El mismo autor describió el sentido del título de esta obra en una entrevista en El Cultural, comentando:«En el libro, "gloria" se refiere, fundamentalmente, al esplendor de lo...
El Principito, el valor de lo espiritual
El principito, de Saint-Exupéry, es una obra que muestra magistralmente el valor de la dimensión espiritual en el ser humano.
Charles Péguy, Poeta de la Esperanza
Charles Peguy “El pórtico del misterio de la segunda virtud” de Charles Péguy. Charles Péguy (1873-1014) fue un pensador, filósofo, editor y poeta, un hombre inquieto, de convicciones profundas y difícil de clasificar: católico (converso en 1907) pero apartado de la...
3 novelas católicas españolas para leer este verano
¿Se animan a leer alguna de estas 3 novelas católicas españolas este verano? Los títulos que vamos a comentar en este artículo no son fáciles de encontrar, quizá eso le sume un atractivo adicional al ya sugerente reto de la lectura: primero hay que encontrar el libro....
“Un día en la vida de Iván Denisovich” de Alexander Solzhenitsyn
Un día en la vida de Iván Denisovich es una novela corta e intensa en la que se relata un día completo en la vida de un preso en un campo de trabajo de la Siberia estalinista. Es una novela que encierra entre líneas una profunda reflexión sobre el ser humano, su dignidad y lo que le hace ser persona.
“Nudo de víboras” de François Mauriac
Sobre Nudo de víboras, Charles Moeller, en su gran obra Literatura del siglo XX y cristianismo, afirma que “lo que los hombres quieren de este mundo, según Mauriac, es salir de esa soledad en la que están todos, salir de sí mismos, de ese desierto de amor, para...
“Retorno a Brideshead” de Evelyn Waugh
Retorno a Brideshead fue publicada en 1945. Tema En la edición que tengo en mis manos (RBA, Barcelona 1992), el propio autor indica en el prólogo que el tema de esta novela es “la influencia de la gracia divina en un grupo de personajes muy diferentes entre sí, aunque...
“En tiempos del Papa sirio” de Jesús Sánchez Adalid
En la novela “En tiempos del Papa sirio”, Jesús Sánchez Adalid nos enfrenta a un tema muy actual y a la vez muy antiguo, la convivencia entre cristianismo e islam bajo un gobierno musulmán. Este tema ya había sido tratado por Sánchez Adalid en “El mozárabe”, donde...
“Yo, Ignacio de Loyola” de José Luis Martín Vigil
El valor de un escritor se mide por su capacidad para contar historias, por eso, José Luis Martín Vigil destaca como escritor en este libro, porque pone todo su saber de contador de historias al servicio del lector, introduciéndole en la vida, la época y los...
“En mi principio está mi fin” de José Rivera
“En mi principio está mi fin. Cuadernos de Estudio sobre el Teatro y la Poesía de T.S. Eliot” de José Rivera Con el título de En mi principio está mi fin, se han recopilado los apuntes de José Rivera (1925-1991) sobre la poesía y el teatro de T.S. Eliot (1888-1965)....
“Diario de un cura rural” de Georges Bernanos
Diario de un cura rural es, para mí, la obra más significativa de la Novela Cristiana. Creo que este libro de Georges Bernanos aglutina los principales rasgos del género y lo hace de forma equilibrada, desarrollada y magistral. Otras novelas recogen algunos de estos...
“La invisible luz” de Robert H. Benson
La irrupción de lo sobrenatural en lo natural “La invisible luz” es una novela que explora la irrupción de lo sobrenatural en lo natural. El narrador va hilando una serie de historias que le va contando un anciano sacerdote, historias de fantasmas, visiones y...